Friday, August 15, 2014

Kolam

Kolam es una forma de pintura que se dibuja en suelo con polvo de arroz . Es una tradición muy común en el sur de la India. "Kolam" es un dibujo lineal geométrico compuesta por bucles curvados, dibujados alrededor de un patrón de cuadrícula de puntos.

Cada madrugada las mujeres de sur de India salpican en el suelo a la entrada de la casa y luego dibujan el Kolam. En los pueblos las entradas son suelos fangosos y cuando está mojado ayuda a agarrar el polvo de arroz. No hay reglas fijas para pintar el Kolam. La creatividad juega un papel primordial en su diseño.

La masa diluida de arroz también se utiliza cuando se quiere mantener el Kolam en el suelo durante más tiempo. Se utilizan piedra caliza y el polvo de ladrillo rojo para contrastar,  a veces se añaden polvos de colores para añadir más belleza. A veces se añaden las pinturas , tiza y flores para mejorarselo. Durante matrimonios, rituales o festivales patrones de Kolam se extienden todo el camino desde el patio de la casa a la calle. Se dibujan a diario en la sala de ritual cerca de las lámparas también.


Casi todas las tradiciones del sur de India se siguen considerando de importancia médica. El Kolam es no una excepción. Antiguamente el agua que se rocina antes de dibujar el Kolam para limpiar el suelo estaba mezclada con el estiércol de vaca,  se cree que tiene propiedades antisépticas y da protección a la casa. Además, la harina gruesa de arroz sirve como comida para las hormigas, pájaros pequeñitos y otros insectos. Es una creencia hindú de que invita a la diosa Lakshmi al hogar y se alejan los malos espíritus. 

Con el crecimiento de los edificios en las ciudades no hay espacio para encajar el Kolam y se ha sustituido por pegatinas de vinilo. Los niños de hoy ven el Kolam de mamut sólo en ordenadores y se pierden la experiencia disfrutada por sus madres y abuelas.

El video que verán a continuación es uno lo que encuentré en youtube. Hay una competencia de Kolam donde las mujeres están haciendo variedades de Kolam. 




Sunday, April 21, 2013

Kuzhi Paniyaram

Kuzhi paniyaram es un plato de sur de la India caracterizado por bolas hechas principalmente de masa de arroz y lentejas negras.

Es más conocido como "Aappam" o bollitas de arroz y comunmente comerse para desayuno o como un bocadillo.
Una cacerola que contiene varios compartimentos circulares parecida un molde para preparar muffins es la batería de cocina tradicional utilizado para prepara kuzhi paniyaram.
Os presento una receta muy fácil.

Ingredientes

Masa de arroz - 2 tazas
Semillas de mostazas - 1 cucharita
Lentejas negras - 1/2 cucharita
cebolla - 1
chili verde picante - 1 (picada finamente)
Jengibre - 1 pulgada trozo
hojas de curry - pocos
cilantro - unas pocas hojas de cilantro bien picada
Sal
Aceite

Preparación

  1. Se calienta 2 cucharadas de aceite en una sartén,se agrega las semillas de mostaza.Cuando se brincar,añade las lentejas negras.
  2. Cuando se cambian marrón dorado,añade cebolla picada finamente,jengibre,chili verde y hojas de curry.
  3. Se sofria hasta las cebollas cambian rosa, se añade el sal necesario y cilantro y deje que se enfríe poco.
  4. Se calienta una kuzhi paniyaram bandeja, se añade 2 o 3 gotas de aceite en los agujeros y vierta una cucharada de masa de arroz.
  5. Mantener el calor en medio con la tapa.Una vez que los bordes se cambian marrón dorado se gire el paniyaram con una pequeña cucharita.
  6. Se cocine el otro lado también hasta que se doren. Se saca de la sartén con una cucharita y se serve caliente con chutney de tomate o salsa picante o sambar.


Saturday, March 23, 2013

El árbol de neem en India


Una de las costumbres más comunes en el sur de India es quizás la utilización de hojas del árbol de neem. Ha sido una creencia popular desde tiempos inmemoriales que los espíritus malignos se asustan de las propiedades particulares de las hojas de neem.Los indios creen que ciertos espíritus malos son capaces de inocular microbios mortíferos en el cuerpo humano y causar epidemias como la viruela, el cólera, etc.Delante de las casas cuyos habitantes padecen viruela, sarampión u otras enfermedades, se puede ver un montón de hojas de neem colocado la noche anterior.

Las hojas también pueden verse esparcidas alrededor de los pacientes. Se considera que el árbol de neem tiene excelentes propiedades medicinales. Existe una leyenda popular que corrobora estas propiedades:

Había una vez un hombre que vivía con su esposa en un pueblo.El marido iba a emprender un largo viaje , pero la esposa no estaba de acuerdo y quería detenerlo.Consultó con una anciana, una amiga de ella. La anciana le aconsejó que le hiciera prometer a su marido que en su peregrinación dormiría únicamente bajo los árboles de tamarindo y que a su regreso lo haría bajo los árboles de neem.La mujer consiguió que su marido le hiciera esa promesa.El marido comenzó su viaje y cumplió su promesa de dormir bajo los árboles de tamarindo. A los Pocos dias de dormir bajo el árbol de tamarindo se puso muy enfermo y tuvo que renunciar a su viaje y volver a casa. Al recordar la promesa que le hizo a su esposa, comenzó a dormir bajo los árboles de margosa en su viaje de regreso y en pocos días se curó de su enfermedad.

La historia anterior tiene la intención de mostrar la creencia popular en cuanto a la eficacia del árbol de margosa en la curación de enfermedades, y también muestra la creencia que la gente tenía en el árbol de tamarindo. Decían que el tamarindo es a una casa lo que el tigre es al bosque.Algunos incluso, piensan que el olor de las hojas de margosa evitan la reproducción de los microbios y por lo tanto el mal se reduce al mínimo y el ataque es menos virulento.

Se pueden plantar árboles de margosa cerca de hospitales y estudiar su efecto positivo en los pacientes. Algunos sabios son de la opinión que ciertos árboles deberían estar cerca de los hospitales para realizar experimentos. Pacientes que sufren de fiebre, viruela, etc pueden situarse entre las margosas, ya que la corteza cura la fiebre y hace que la iruela sea menos virulenta.

La viruela fue erradicada de India antes de 35 años.Estos dias la gente us alas hojas cuando sufren de fiebre o sarampión.


India images, royalty free stock images.

Saturday, July 2, 2011

Adivinación con loros

India es una tierra de astrología. Desde los tiempos antiguos la astrología siempre ha sido considerada como una importante disciplina de estudio. Los reyes y emperadores legendarios de todas las razas y las religiones de la India fueron mecenas eficaces de la astrología hindú.

La astrología con loro es una mezcla intrigante de ciencia, habilidad y misticismo practicado sólo por los astrólogos especializados que están dotados del poder adicional para predictar el futuro.El origen de la astrología con loros se remonta a las tradiciones de India antigua y hoy ampliamente dominado en las regiones del sur de la India.

Estos astrólogos son adivinos que interpretan su futuro con la ayuda de un loro.Le dan una señal al loro para que salga de la jaula y coja una carta del tarot para la persona cuyo nombre y edad le pide y le dice al loro. De hecho, si te fijas bien, el hombre le dará al loro algo para comer como incentivo cada vez que el loro le da una tarjeta, y entonces se vuelve a su jaula.


A los loros les dan de comer frutas, frutos secos y chiles para agudizar su inteligencia.Las tarjetas de tarot representan una diosa hindú, la imagen de Buda o la Virgen María con Jesús como bebé.La mayor parte del tiempo estas tarjetas tienen mensajes optimistas.

Thursday, October 21, 2010

El Nacimiento de Krishna

Había una vez un rey malvado llamado “Kamsa”. Un día mientras conducía el carro de su hermana Devaki recién casada y de su marido Vasudeva, una voz invisible exclamó: “¡Kamsa, eres tan tonto! No sabes que el octavo hijo de esta hermana tuya te matará”.

Imediatamente Kamsa desenvainó su espada para matar a Devaki. Vasudeva, para proteger a su mujer prometió a Kamsa que le entregaría a todos sus hijos tras su nacimiento.




Cuando los niños nacían en la prisión de Mathurá, Devaki y Vasudeva se los entregaban a Kamsa. Éste mató a los primeros seis niños varones. El séptimo hijo, Balarāma, Devaki se lo transfirió a Rohini, otra mujer del Majarajá Vasudeva en Gokula.



Entonces Krishna, la divinidad suprema, apareció como su octavo hijo.











De acuerdo con las instrucciones de Krishna y por su poder supremo dejó la prisión y cruzó el río Yamuna. Estaba lloviendo mucho. Ananta sesa usó su capucha para protegerse de la lluvia.





Al día siguiente cuando Kamsa intentó a matar a la niña ésta se resbaló de su manos y le advirtió,“El niño que te matará ha nacido antes que yo.No seas tan cruel con tu pobre hermana”.

Vasudeva cambió a Krishna por la hija de Yashoda y el Rey Nanda en Gokula. Vasudeva trajo a la niña a la prisión en Mathura. Kamsa intentó encontrar a Krishna, el niño que le mataría. Kamsa mandó muchos demonios a matarlo. Krishna, que es ni más ni menos que Dios mismo, mató a todos estos demonios. Finalmente, Krishna mató a Kamsa.

Friday, September 17, 2010

Encender la lámpara

Encender la lámpara

La luz simboliza el conocimiento, ya que disipa la oscuridad que obnubila. El Señor es el principio del Conocimiento, la fuente misma y la uzl en sí que produce todo conocimiento. Por eso la luz se considera como el Señor mismo.

Una lámpara encendida

Las ciento una colinas están situadas en Krishnagiri, un distrito del estado de Tamil Nadu en la India. En una de sus cuevas, hay una lámpara de un pie de alto. La peculiaridad de esta lámpara es que se enciende maravillosamente en el agua de coco en vez de aceite que es el combustible que se usa generalmente. Aún más interesante es que si se desplaza la lámpara, incluso una distancia pequeña ¡la lámpara no se enciende!

English version

Lighting the lamp
The light symbolises knowledge as it dispels the clouding darkness.The lord is the knowledge principle who is the very source and illuminator of all knowledge. Hence light is considered as the Lord himself.

A lighted lamp

101 hills is located in Krishnagiri ,a district of Tamil Nadu state in India.In of its caves there is a 1 foot tall lamp.The speciality of this lamp is it lits beautifully in coconut water instead of oil which is the usual fuel used.Even more interesting is that if you displace the lamp even by a small distance the lamp does not get lit!

Wednesday, December 2, 2009

Cuento - El mono y el cocodrilo

Había una vez un mono muy listo vivía en un árbol que producía manzanas rojas muy sabrosas. Un día un cocodrilo nadó hasta el árbol y le dijo al mono “He viajado una gran distancia buscando comida y tengo mucho hambre. ¿Tienes algunas manzanas?”

El amable mono le dio al cocodrilo algunas manzanas. Al cocodrilo le gustaron las manzanas y le preguntó al mono “¿Puedo venir otro día a comer más manzanas?" “¡Sí, claro!” dijo el mono. El cocodrilo volvió al día siguiente y pronto se hicieron buenos amigos.

El cocodrilo le dijo al mono que vivía con su esposa al otro lado del río. El buen mono le ofreció más manzanas para que se las llevara a su esposa.

A la esposa le encantaban y le hizo prometer al marido que le conseguiría algunas manzanas cada día.

La esposa comenzó a sentir celos por la amistad entre el mono y el cocodrilo. Un día fingió estar enferma y le dijo al marido que se recuperaría solamente si comía un corazón de mono. Si su marido quería salvarla, debía conseguir el corazón de su amigo.

El cocodrilo, horrorizado, estaba en un dilema. Invitó al mono a su casa para presentarle a su esposa. El mono aceptó muy contento. Cuando llegaron a la mitad del río, el cocodrilo comenzó a hundirse. El mono, asustado, le preguntó “¿Por qué haces esto?”. A lo que el cocodrilo respondió “Porque mi esposa está enferma y el curandero dijo que para recuperarse tenía que comer el corazón de un mono”.

"¿Por qué no me contaste lo del corazón antes de subirme a tu lomo?" replicó el mono. "Dejé mi corazón en el árbol, bajo el sol. Necesitamos volver a buscarlo". El cocodrilo estuvo de acuerdo en volver.

Cuando llegaron al lugar de donde habían partido, el mono huyó corriendo fuera del alcance del cocodrilo y exclamó "¡Oye Señor Cocodrilo! Ve y dile a tu esposa que se ha casado con el más tonto del mundo".
Y así fue como el mono salvó su vida.

To hear a recording of me reading this story, please visit Voices en Español.Much thanks to Eleena for publishing my article in her web site!


The pictures are scanned from the book "Stories from Panchatantra" by ShivKumar.